El retorno de
la ética

La Fundación Ethosfera nace con la misión de aplicar los sistemas de razonamiento ético y moral de nuestra tradición occidental en la esfera pública.

PROYECTOS

Reproducir vídeo

Nuestros ponentes exponen las claves de una adecuada deliberación ética como base de la buena gobernanza

Foro de deliberación ética.
Mejores Empresas, Mejor Democracia

Ethosfera comenzó el primer espacio de deliberación ética con la misión de fortalecer el liderazgo ético de la élite empresarial, pública y civil de España. 

La deliberación pública, uno de los pilares de la democracia liberal, sufre una serie de riesgos derivados de la creciente polarización política. Se hace urgente y necesario experimentar con nuevas formas de deliberación basadas en los sistemas de razonamiento ético y moral para activar consensos en torno a temáticas críticas. 

Identificamos y congregamos a un Grupo de Expertos de Alto Nivel (GEAN) integrado por líderes de cuatro ámbitos profesionales: las empresas, la alta administración del Estado, la sociedad civil y el sector financiero; seleccionamos las temáticas críticas y los ponentes-expertos; y generamos un espacio de diálogo, guiando a los participantes en la aplicación de las escuelas de razonamiento moral y ético desde las que afrontar la deliberación.  

La primera edición de 2022 dio como resultado el Informe “Cinco debates desde la ética para el futuro de España” que fue presentado en el Círculo de Bellas Artes en un acto en el que participaron representantes del entorno público, empresarial, académico, civil y financiero. 

Observatorio de la Gobernanza de Medios

Impulsado por la Fundación Ethosfera y la Fundación HAZ, el Observatorio de la gobernanza de los medios nace con la misión de promover y fortalecer una cultura de gobernanza y transparencia en los medios de información para salvaguardar su independencia y credibilidad editorial. 

El proceso periodístico como base fundamental de una opinión pública crítica se encuentra gravemente amenazado por la desinformación. Las empresas de medios de información se enfrentan a una gran crisis de credibilidad, que les obliga a armarse de nuevas maneras para producir una información de calidad que satisfaga el derecho del público a recibir información veraz. 

Para ello, el Observatorio se convierte en un tercero independiente que contribuye al desarrollo de estándares y buenas prácticas en materia de gobernanza informativa. Y lo hace a través de la investigación, la identificación de buenas prácticas, y la constitución de un grupo de trabajo que propone los estándares que servirán de autorregulación para el sector. 

FUNDACIÓN ETHOSFERA

CONSEJO ACADÉMICO

DIEGO GARROCHO
Presidente de la Fundación Ethosfera

Diego es Vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor y profesor en el Área de Ética y Filosofía Política en el Departamento de Filosofía, completó su formación en Francia, en la Université de la Sorbonne (Paris-IV) y realizó estancias de investigación en Estados Unidos, en el Boston College, el Massachusetts Institute of Technology y la Johns Hopkins University. 

Diego es autor de las monografías Sobre la nostalgia. Damnatio Memoriae (Alianza: 2019) y Aristóteles. Una ética de las pasiones (Avarigani: 2015) y de otros volúmenes colectivos. Ha publicado en revistas especializadas en ética y filosofía y participa en distintos proyectos de investigación en el marco europeo, estatal y regional.

En el ámbito de la transferencia científica ha publicado artículos en prensa generalista (EL MUNDO, EL ESPAÑOL, PÚBLICO, EL CONFIDENCIAL). Desde el año 2013 dirige con Diego Cano Soler la Revista Índice, editada por el Instituto Nacional de Estadística, y desde 2018 forma parte del Consejo de Dirección de la Revista Actuarios. Garrocho es Coordinador del Máster en Crítica y Argumentación Filosófica junto con Iván de los Ríos, miembro del Instituto DEMOSPAZ y de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.

Carissa Véliz 

Doctora en Filosofía. Profesora de Filosofía en el Instituto para la ética en IA, y Fellow del Hertford College de la Universidad Oxford.

Diego Cano Soler

Doctor en Economía. Profesor de Economía Aplicada y Políticas Públicas en la UAM.

Nazareth Echart

Doctorado en Comunicación Pública. Asesora Parlamentaria en Asuntos Europeos.

Rafael Fernández Campos

Doctor en Economía y Hacienda Pública. Chief Data Officer de Bankia y Presidente del Club de CDOs Spain & Latam.

Raquel Hurtado Soto

Letrada del Consejo de Estado y profesora asociada del IE University.

Valerio Rocco Lozano

Doctor en Filosofía. Director del Círculo de Bellas Artes y profesor de Filosofía de la UAM.

Elena Herrero-Beaumont

Doctora en Derecho, periodista en Ethic, Profesora Asociada de IE Law School.

Anya Schiffrin

Doctora en Comunicación. Directora de Tecnología Medios y Comunicación en el School of International and Public Affairs de la Universidad de Columbia.

Ricardo Calleja 

Profesor de ética corporativa y negociación en IESE Business School, Universidad de Navarra.

Giles E.H. Tremlett

Historiador y periodista, miembro del Cañada Blanch Centre de la London School of Economics.

Carlos Blanco

Doctor en Teología y Filosofía. Escritor y profesor de Filosofía y Teología en la U.P. de Comillas.

Javier Hernández

Doctor en Arte y Ciencia. Investigador en Microsoft Research, Investigador afiliado al MIT Media Lab.

Rodrigo Cetina Presuel

Doctor en Derecho. Director Ejecutivo del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard e investigador de la Harvard Law School.

PATRONATO

Elena Herrero-Beaumont
Presidenta en funciones

Catalina Tejero
José Luis Blanco
Guillermo Muñoz-Alonso
Luca Torre

Do the right think